
miércoles, 26 de noviembre de 2008
viernes, 24 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
Cogoteo n°2
Un día me encuentro
Con un entrañable amigo,
Me invito cordialmente
A fumar al río,
Ni media pitada pegaba
Cuando de improviso
Llego un tortuga ninya
Montado en su huevada,
De altanera manera
Pide el pito,
Si no en cana caeríamos,
Hasta bromeo, el muy conchesumadre
Diciendo que la marihuana
Trae a la locura aparejada.
Otra vez se han llevado
Lo mío.
M. R.
Cogoteo n°1

En medio de una taciturna noche
Pedaleaba yo y mi espíritu
Por Matucana.
Ni el cantar de las micros se oía.
De pronto un vehículo me iguala,
Doy vuelta la mirada.
Observo que eran los pacos,
Ordenando que me parara
Me encuentran la marihuana.
Ante una breve disputa verbal
Se van, Ni tres minutos
Y me han cogoteado
Se fueron llevándose la marihuana
...........................................y de mi cara la carcajada.
jueves, 21 de agosto de 2008
domingo, 27 de julio de 2008
Rapa Nui
Vuelve como vicen- té-Mario
inventados
A puño, lápiz y papel.
O
puño y furia
pornográfica.
Flavio es un prócer
de 10 Lucas
al cual saludan en la parada
que carga un arma que da risa
intenta cruzar el limite de la inflación
ingenuamente
mañana habrá horario
ella sueña con un Flavio azul en la mano
y tu se lo metes en la raja
en algún topless
de Bandera
Fuera de control.
Repitan esto hasta el cansancio, es una terapia virgen,poco probada,
PERO FUNCIONA.
En los topless, hay un equilibrio extraño
Extraño y a la vez "fácil"
Melódico diría trigo
De otro planeta creería bonzo
Aldo lo pondría sobre la balanza con un "no sé"
... pero la verdad es que la "verdad”, los topless es relatividad pura.
Trato de contagiarme
De ver tranquilo las tardes lluviosas y frías.
En fin
A. B.
domingo, 20 de julio de 2008
Gimpel
domingo, 1 de junio de 2008
cancion repetida

Me apena ver tú cara
Derruida por el alcohol.
Tus ojos ya no hablan,
En ellos ha muerto el sol.
Tus gestos no hacen eco.
Te obnubila la desesperación
Te diriges a las mujeres como un cerdo.
Tus palabras se hunden en la repetición.
Te delata aquel ojo oblicuo,
Ese que no tiene visión
Tus miradas parecen de perro
Tu aliento raya en la putrefacción.
El suelo espera pacientemente,
Sabe que caerás en algún momento
Quién sabe si le regalas unos dientes
O quizás te azotes contra el cemento.
La luz se deja ver atrás del cerro
Con la fuerza primera del sol
Al parecer no veras al car’e gallo.
Si lo logras, seria un milagro de dios.
La rima no alcanza para describirte
Animal ponzoñoso y altanero
Tu personalidad fluye sin tapujos.
Solo espero que te duermas para rayarte entero.
M.R.
martes, 6 de mayo de 2008
NO EN EL BAR
Consejo ingrato

El baño desbordaba
Dos gay de desamor
En la fila hablaban
Ya no aguantaba
Como el amor
de un gay terminaba
en la fila del baño
Eso escuchaba
Una humita o un tomaticán
Infame alimento, mal digerido
A un gay el corazón destrozaba
Un hollejo de choclo en un pene
La pasión gay terminaba.
Sexo y la buena digestión
Puede ser la solución
Para conservar la pasión
Aconsejo , mientras
Orino en la muralla del bar.
A. B.
El invitado

Me senté en tu mesa
Una mesa larga y engalanada
Bebí de tu vino
Al fragor de unas copas
Dije unas cuantas verdades
Apagué mis gritos conversando con tus amigos
50 veces al baño fui
Te pregunté si acaso éramos amigos
Tú no respondiste
Ahogando tu llanto en un vaso de jote.
Hay cosas que no se hablan
Hay mezclas que no se hacen
Fui al baño a devolver mi alegría
Mientras el alba transformaba a esa princesa cuyo diáfano mirar desapareció con la luz.
Mi alegría se seguía yendo por el escusado
Esa alegría que sentiste por mi compañía otrora.
Para borrar mis penas me quedo con tu señora.
Poesía y Alcohol

La poesía se mezclaba con cerveza.
La cerveza se mezclaba con el poeta.
Y el poeta se quería mezclar ,
Con la rubia de la barra .
La poesía de amor hablaba
La cerveza al público alegraba
Y el poeta coqueteaba ,
Con la rubia de la barra.
La cerveza al baño me llevaba
La poesía ya no sé de qué hablaba
La rubia de la barra,
Y el poeta me hartaban.
La cerveza hasta el gollete me llegaba.
La poesía ya no se escuchaba.
La rubia de la barra.
Y el poeta ya se amaban .
A. B.
Amor ingrato (….o efímero)

No me interesa que seas bella, ni estilizada.
A cada copa la lujuria crece como la marea,
De esa luna que con sus rayos de color brea
Hace que te veas como una princesa encantada.
Tu larga cabellera ondulante se mueve como el mar
Al igual que los colifecales que flotan dispersos en él
Ya quisiera yo zambullirme y luego plácidamente nadar
Y besar tus labios eternamente hasta vomitar.
Tu aliento a cementerio me lleva a lugares de ensueño
Tus ojos inyectados en sangre me sugieren pasión.
Yo no puedo más que ofrecerte un vaso de pipeño,
Ese que fue hecho con tanto amor en
Me muevo en un campo de flores en manos de tus labios
Desnudo, tal como el bebé que quiere alcanzar la ubre.
Ya quisiera besar tus partes nobles a lo largo de los años
Y ver tu figura y facciones en una noche lúgubre.
La luz del día sugiere alejarme de tus fauces
Y de tus arrumacos con fuerza de gorila en celo.
Mientras tú vas al baño me alejo vil rata de cause,
Para no ser víctima de aquel horrible flagelo.
DESCUBRIENDO LA POESIA

Con mis piscoleados ojos,
La he visto.
Una hermosa mujer,
Al lado del baño.
Sus ojos,
Eran más piscoleados
Que los míos.
Le pregunto:
¿Dónde está la poesía?
Me mira,
Y fluye la poesía,
Empapado de poesía,
He quedado.
Sus ojos,
Lo decían todo.
En la entrada del baño,
He descubierto la poesía.
La salsa de tomates,
Mezclada con alcohol.
Resbala por mi mejilla.
Los tallarines quedan atrapados
En mis párpados
Los tomo,
Los miro
Y me extraño.
En uno de ellos,
Se leía difícilmente:
Has descubierto la poesía,
La ingrata poesía.
A. B.
Mandamientos de la poesía ingrata
1.-Seremos los gusanos y ustedes la podredumbre con la cual nos alimentamos.
2.-La poesía es ingrata por excelencia, por eso nos tentamos como moscas.
3.-Nos moveremos como boxeadores con nuestra lengua.
4.-Los alcohólicos anónimos son unos traidores
5.-Estamos dominados por el círculo virtuoso de la ingratitud.
6.-La belleza de lo cotidiano está lejana.
7.-Dignificamos la destrucción.
8.-Serpenteamos en el vaso de la lejana abstinencia.
9.-La senda del exceso nos lleva a la letanía de la sabiduría.
10.-Todo lo que digáis que somos, lo podemos ser y aun peor.
sábado, 19 de abril de 2008
SOBRE LA INGRATITUD
Cómo escribir con un lenguaje inequívoco y certero, cómo poder describir la esencia de una poesía que tiene como fundamentos el resabio y la indiferencia.
El olvido y el desagradecimiento que padecen algunos seres respecto de los beneficios y favores que recibieron de otras personas, son propios de las almas ruines. Las mismas que vemos plasmadas en cada uno de los versos e iluminaciones de estos jóvenes poetas.
La falta de interés y afecto hacia la rima va de la mano con el total desprecio por la métrica. La que a ratos ahonda en el terreno de lo grotesco y excéntrico.
Pero no creáis que caminarás por las tierras de la licencia y la anarquía sino que ,sin saberlo, pisarás donde nace la belleza. La armonía oculta. Esa que sólo puede ver el poeta visionario. Falto de voluptuosos estímulos.
Así como la pluma indolente da una escapatoria de la vida banal y monótona.
Leer un poemario podría tender a un carácter punitivo si no se advierte al lector que en cada estrofa se enciende una letanía a la ingratitud. La que se apaga con la sombra del desprecio.
Sólo sabemos que sus “principales exponentes tienen un abdomen prominente” producto de las grandes penurias a las que están sumidos.
Vehementes y malolientes son características inherentes de los poetas ingratos.